Spread the love

El Ministerio de Educación informó que el próximo 1 de julio de 2025 se concretará el traspaso oficial del Costa Central, lo que significa que, a partir de dicha fecha, el servicio asumirá la administración de los establecimientos educacionales públicos de las comunas de Viña del Mar, Concón, Puchuncaví y Quintero, teniendo a su cargo 97 establecimientos educacionales con una matrícula estimada de 21.135 estudiantes.

“Con el traspaso del servicio educativo al SLEP Costa Central damos un paso más hacia al fortalecimiento de la Nueva Educación Pública en la región. Estamos convencidos de que contar con un servicio especializado y centrado en educación nos permitirá brindar una enseñanza integral, de calidad y con un sello distintivo de participación, donde las comunidades educativas, las asociaciones, los gremios y los municipios tienen un rol fundamental. Sabemos que será un proceso desafiante, pero estamos seguros que trabajando de manera conjunta y coordinada podremos enriquecer la experiencia de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes”, comentó el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.

El SLEP Costa Central inició su funcionamiento en el año 2023, tiempo en el que han desarrollado un trabajo intenso de aproximación al territorio, permitiendo contar con un diagnóstico avanzado respecto de la realidad de los 97 establecimientos educacionales que tendrá a su cargo.

Esto ha implicado un trabajo colaborativo y cercano con cada uno de los municipios para coordinar la entrega actualizada de la información requerida y poder así operar y proyectar convenios de colaboración entre ambas instituciones. Asimismo, se ha desarrollado una agenda permanente de diálogo con todos los gremios y comunidades educativas de las cuatro comunas para conocer sus inquietudes y necesidades y asegurar un traspaso adecuado.

“Hemos desarrollado un trabajo paulatino, tranquilo, confiado y que ha sido extenso en el territorio.  Nos hemos reunido con las comunidades educativas, los gremios, los asistentes de la educación, padres y apoderados, profesores para que juntos, podamos compartir y trabajar en lo que este desafío significa. Transmitirles a las comunidades la tranquilidad que hemos hecho un trabajo acucioso, bien informado y muy dedicado. Contamos con profesionales competentes que han estado desarrollando y desplegándose en el territorio, así que solamente decirles que esperamos la colaboración, porque de nuestra parte tendrán todo el apoyo y la colaboración que a nosotros nos corresponde”, enfatizó el director ejecutivo del SLEP Costa Central, Nelson Zárate.

Este 1 de julio también entrará en funcionamiento el Servicio Local de Educación Pública Elqui, en la región de Coquimbo, siendo 26 los SLEP en régimen en el país, a cargo de la administración de 2.217 establecimientos, jardines infantiles y salas cuna, y atendiendo a cerca de 487 mil estudiantes y párvulos.

El Mineduc reitera su compromiso con acompañar este proceso en cada etapa, asegurando condiciones adecuadas para el traspaso y la continuidad del servicio educativo para niñas, niños y jóvenes y las comunidades que son parte de la educación pública.