En la Escuela Almirante Luis Gómez Carreño se llevó a cabo la tercera versión de la Feria Pedagógica de la macrozona de Gómez Carreño – Reñaca Alto, instancia que se ha consolidado como un espacio de encuentro, colaboración y visibilización de experiencias educativas transformadoras.

La iniciativa promueve la innovación pedagógica y el aprendizaje profundo mediante metodologías activas que fortalecen la autonomía, la creatividad y la confianza en los procesos formativos. En esta edición, estudiantes de nueve escuelas y liceos presentaron sus proyectos en stands temáticos que abordaron áreas como ciencia, arte, ecología, robótica, historia, entre otras.

Además de la escuela anfitriona, participaron los establecimientos Orlando Peña Carvajal, Luisa Nieto de Hamel, UNESCO, Dr. Adolfo Tannenbaum, Presidente Salvador Allende, Eduardo Lezana Pincheira, Enrique Cárdenas y el Liceo Bicentenario José Francisco Vergara.

La Feria Pedagógica se desarrolló en articulación con el proyecto Laboratorio de Aprendizaje (LAP), impulsado por la Universidad Andrés Bello, que instala un espacio de experimentación pedagógica interdisciplinaria. Sus ejes principales son la creatividad, lenguajes artísticos, pensamiento crítico, tecnología y autonomía, y buscan transformar la experiencia educativa más allá del aula convencional.

“Esta feria representa un aporte a la red educativa porque pone en el centro la mirada de los estudiantes y sus formas de aprender. Valoramos profundamente estas instancias que promueven aprendizajes significativos, contextualizados y con sentido para las comunidades educativas”, destacó Viviana Conejan, Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Costa Central.

Desde la escuela anfitriona, la encargada de la Unidad Técnica Pedagógica, Paola Crocco Muñoz, valoró el crecimiento sostenido de la iniciativa: “Aquí se conjuga la innovación, el trabajo colaborativo y muchas instancias que podemos compartir. Es un trabajo de años que va de menos a más”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Magdalena Quintana, subrayó el protagonismo estudiantil: “Esta feria materializa el corazón de nuestro proyecto educativo. Tiene que ver con cómo aprendemos, cómo queremos aprender y cómo los estudiantes demandan ser protagonistas de sus propios procesos”.