Con el objetivo de avanzar hacia una educación pública más pertinente, inclusiva y de calidad, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Central dio inicio oficial al proceso de formulación de su Plan Estratégico Local (PEL) 2026–2032, uno de los principales instrumentos de gestión establecidos por la Ley N°21.040.

La reunión fue encabezada por el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Héctor Fuentes Dobson, quien entregó las directrices generales al equipo técnico multidisciplinario conformado por profesionales de distintas áreas estratégicas del SLEP Costa Central.  En la jornada también participaron Roberto Campos Guzmán y Nicole Molina Alarcón (Planificación y Control de Gestión), Jorge Sepúlveda Fuentes (Gestión y desarrollo de Personas), Javier Pizarro Morales (Apoyo Técnico Pedagógico), Pilar Correa Vega (Vinculación Territorial) y Luis Jiménez (Infraestructura y Mantenimiento).

Durante el encuentro, se destacó la importancia de construir un instrumento moderno y flexible, capaz de responder a las particularidades de las comunas que integran el territorio del SLEP Costa Central: Concón, Puchuncaví, Quintero y Viña del Mar. El foco del trabajo será claro y transversal: garantizar aprendizajes de calidad para toda la comunidad educativa.

El proceso de elaboración del PEL se extenderá por ocho meses, a partir del 1 de julio de 2025, y contempla reuniones periódicas cada 15 días aproximadamente. Las etapas definidas son: coordinación; diagnóstico; estrategia; recomendaciones e instancias participativas en los Consejos Escolares.

Uno de los pilares fundamentales será la participación de las comunidades educativas del territorio, cuyas experiencias y conocimientos serán clave para orientar las decisiones estratégicas del plan.

Con esta primera reunión, el SLEP Costa Central da otro paso hacia la consolidación de un sistema educativo público más robusto, contextualizado y comprometido con el desarrollo integral de los y las estudiantes.