Después de un trabajo de diagnóstico enfocado en la identificación de necesidades de conectividad en los espacios educativos, el Servicio Local de Educación Pública Costa Central ha finalizado la instalación de antenas satelitales Starlink en 21 establecimientos educacionales de las comunas de Concón, Puchuncaví, Quintero, y Viña del Mar, como parte de una estrategia para reducir la brecha digital y fortalecer la equidad educativa en sectores rurales y de difícil conectividad.

La iniciativa, que implicó una inversión de $68 millones, permitirá una conexión de alta velocidad, beneficiando directamente a docentes, estudiantes y equipos directivos.

Cada instalación contará con soporte técnico permanente y monitoreo remoto, lo que fortalece la infraestructura tecnológica y promueve una educación más moderna y accesible.

Desde los territorios, las comunidades educativas han valorado profundamente esta mejora. María José Quezada, directora (S) del Jardín Renacer de Campiche en Puchuncaví, expresó que “esta es una oportunidad súper grande e importantísima que va a marcar el paso de la educación en la comuna. Ahora podremos acceder a plataformas, participar en cursos y entregar mejores aprendizajes.”

En la localidad de Horcón, Alexandra Morales, del Jardín Infantil Sirenita, destacó el impacto en el trabajo pedagógico, ya que “el internet es muy necesario en todas las aulas para planificar, realizar experiencias de calidad y hoy damos un gran paso como equipo educativo.”

En la comuna de Quintero, Jimena Bravo Tirapegui, directora de la Escuela Juan José Tortel, enfatizó la relevancia de contar con una señal constante, “en zonas rurales como Valle Alegre, el internet era una deuda pendiente. Ahora tenemos una señal estable que nos permite avanzar sin interrupciones, motivando a las y los estudiantes y facilitando el trabajo docente.”

El subdirector de Planificación y Control de Gestión del SLEP Costa Central, Héctor Fuentes, explicó el alcance del proyecto: “este internet va a mejorar considerablemente la conectividad, pero también va a dar continuidad al servicio educativo. Los docentes y asistentes se han mostrado contentos, porque esta tecnología les permite avanzar en sus procesos pedagógicos y disminuir la brecha tecnológica.”

Con esta acción, el SLEP Costa Central reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus comunidades educativas, promoviendo una nueva educación pública conectada, inclusiva y de calidad, donde la tecnología se convierte en una herramienta al servicio del aprendizaje.