
Coordinan el desarrollo de iniciativas de inversión entre el Servicio Local de Educación Pública Costa Central y las Municipalidades de Quintero y Puchuncaví
- Continúa avanzando el trabajo colaborativo entre las entidades, con el objetivo de desarrollar proyectos que asegurar condiciones óptimas de habitabilidad y confort para los espacios educativos y permitan entornos más iluminados y seguros, previo al traspaso de los establecimientos educacionales.
En febrero se realizaron productivas reuniones entre los municipios de Quintero y Puchuncaví con representantes del Servicio Local de Educación Pública Costa Central (SLEP) y autoridades municipales para continuar con las instancias de coordinación y colaboración antes del traspaso de los establecimientos educacionales al SLEP.
Durante los encuentros, que se desarrollaron en diferentes fechas, se contó con la asistencia del alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, y su equipo técnico, y con el director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Puchuncaví, Rodrigo Valenzuela. Se destacó el interés del SLEP Costa Central en asegurar condiciones óptimas de habitabilidad y confort para los espacios educativos, y también que los entornos y exteriores de los establecimientos educacionales estén iluminados para mejorar la seguridad de los y las estudiantes y trabajadores de la educación, mejorando el bienestar de las comunidades educativas.
Héctor Fuentes Dobson, subdirector de Planificación y Control de Gestión, indicó que estos encuentros son para “generar un vínculo de acercamiento entre las direcciones y las contrapartes técnicas de las municipalidades, considerando que ellos son los encargados de todo el mejoramiento y mantenimiento de los espacios públicos. En esa lógica, queremos iniciar un trabajo permanente, no solo pensando en el traspaso, sino que iniciar proyectos que puedan ser financiados por otra fuente, principalmente la SUBDERE y podamos trabajar en conjunto en su formulación e integrar aquellos elementos que son del entorno con el mismo establecimiento. Esto, considerando que en algunas localidades el establecimiento educacional es el núcleo de toda la actividad social, como juntas de vecinos, acciones de beneficencia o en situaciones de emergencia en que el establecimiento pasa a ser un lugar de acopio y albergue”.
En este contexto, y considerando que la administración del Bien Nacional de Uso Público es responsabilidad del municipio, desde el SLEP se propuso desarrollar un trabajo técnico colaborativo para abordar este aspecto, así también como en la formulación y postulación de iniciativas de inversión en infraestructura para los establecimientos educacionales y jardines VTF del territorio.
En representación del SLEP Costa Central, estaba el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Héctor Fuentes Dobson; el Coordinador de Planificación y Control de Gestión, Roberto Campos Guzmán; y el Encargado de Planificación y Estudios de Infraestructura y Mantenimiento, Erick Vásquez Peña.
Los encuentros permitieron avanzar en la coordinación y colaboración entre las tres entidades, con el objetivo de desarrollar proyectos de inversión que mejoren la infraestructura educacional y que también mejoren las condiciones de los entornos escolares previo al traspaso de los establecimientos educacionales al SLEP.


